Créditos a Empresas Banco de Inversión y Comercio Exterior (CAE-BICE)
- Beneficiarios:
- Tipo de Convocatoria:
- Tipo de Financiamiento:
- Monto máximo a Financiar:
- Cobertura máxima:
- Plazo máximo de ejecución:
- Objetivos:
- Priorizaciones
- URL:
- Tipo de convocatoria: Ventanilla Permanente. Abierta a partir del 01/09/2014.
- Beneficiarios: Empresas productoras de bienes legalmente establecidas en el país que hayan facturado en el último ejercicio hasta $300.000.000.
- Tipo de financiamiento: Crédito de devolución obligatoria. Tasa de Interés:
– Empresas cuyo valor de ‘ventas totales’ anuales no supere los $ 100.000.000: Se conformará en un 70% por un componente fijo y el 30% restante variable. El componente variable resultará de adicionar a la tasa nominal anual seguidamente definida como BASE CORREGIDA un margen fijo del 1,50%.
– Empresas cuyo valor de ‘ventas totales’ anuales sea mayor a $ 100.000.000 y menor o igual a $ 200.000.000: Se conformará en un 50% por un componente fijo y el 50% restante variable. El componente variable resultará de adicionar a la tasa nominal anual seguidamente definida como BASE CORREGIDA un margen fijo del 1,50%.
– Empresas cuyo valor de ‘ventas totales’ anuales sea mayor a $ 200.000.000 y menor o igual a $ 300.000.000: se conformará en un 30% por un componente fijo y el 70% restante variable. El componente variable resultará de adicionar a la tasa nominal anual seguidamente definida como BASE CORREGIDA un margen fijo del 1,50%.
El componente fijo de la tasa será de 12,00 % (TNA).
– Los plazos máximos de amortización no podrán exceder de 9 años, incluidos 2 años de gracia. El período de gracia incluirá el plazo de ejecución del proyecto aprobado y solo podrá aplicarse para la amortización de capital.
- Monto máximo a financiar: $ 8.000.000 (mínimo: $ 1.000.000).
- Cobertura máxima: Hasta el 80% del costo total del proyecto.
- Plazo máximo de ejecución: 24 meses.
- Objetivos: Financiar parcialmente proyectos orientados a:
Modernización Tecnológica
– Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería;
– Modificación o mejora de tecnologías de productos o procesos, respecto de las que están siendo utilizadas actualmente por las empresas;
– Introducción de tecnologías de gestión de la producción que potencien la competitividad;
– Adquisición de tecnología incorporada en equipos nuevos para producción y el esfuerzo de ingeniería asociado al mismo. Dichos equipos deben representar una evolución tecnológica respecto al parque de equipos de la empresa;
– Incorporación de tecnologías de información y comunicación al proceso;
– Implementación de sistemas de calidad, siempre y cuando formen parte de un proyecto más amplio.
Investigación y Desarrollo
– Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo;
– Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo;
– Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente;
– Desarrollos tecnológicos necesarios para pasar de la etapa piloto a la etapa industrial.