Glosario

Todos los términos de nuestro glosario

Elige del menú superior

  • Calidad (quality)

    Grado en que un conjunto de características inherentes satisface los requisitos.

    Fuente: CMMI® para Desarrollo, Versión 1.3

  • Capacitación vinculada a la innovación

    Incluye la capacitación en nuevas plataformas, métodos, tecnologías, herramientas, software, etc., siempre y cuando no signifique capacitar a nuevos trabajadores en métodos, procesos o técnicas ya existentes en la empresa. La capacitación del personal puede ser interna o externa y debe estar abocada a introducir mejoras e innovaciones de productos o procesos.

    Fuente: Encuesta Online sobre Comportamiento Innovativo en el Sector TIC- Subsecretaría de Estudios y Prospectiva/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

  • Capital o inversión de riesgo

    Actividad financiera en la que el proveedor de capital realiza una inversión a mediano plazo y la remuneración viene dada por la ganancia de capital más que por el interés o dividendo pagado; por lo que los recursos financieros aportados son cedidos por un título que no produce el derecho a exigir su restitución sino que participan en un negocio de terceros, en el que el inversionista es como máximo co-responsable del negocio. Debe implicar una actividad de asistencia y apoyo variable y debe contemplar una cláusula de salida en la que se convenga la forma y el tiempo en que podrá liquidarse la inversión.

    Fuente: Ley 23.877 de promoción y fomento de la innovación tecnológica.

  • Cesión de derechos

    La cesión de derechos de propiedad intelectual es un acto jurídico por el cual su titular (cedente) transfiere la titularidad de tales derechos a otra parte (cesionario) a cambio, por lo general, de un pago único en concepto de precio por la propiedad y titularidad del derecho cedido.

    Fuente: Elaboración propia en base a diversas fuentes.

  • Ciclo de vida del producto (product lifecycle)

    Periodo de tiempo, compuesto de fases, que comienza cuando se concibe un producto o servicio y finaliza cuando el producto o servicio ya no está disponible para su uso. Dado que una organización puede estar produciendo múltiples productos o servicios para múltiples clientes, puede no ser adecuado disponer sólo de una descripción de ciclo de vida de producto. Por tanto, la organización puede definir un conjunto de modelos aprobados de ciclo de vida del producto. Estos modelos se encuentran normalmente en la literatura publicada y es probable que se adapten para su utilización por una organización.

    Un ciclo de vida del producto podría constar de las siguientes fases: (1) concepto y visión,(2) viabilidad, (3) diseño/desarrollo, (4) producción y (5) retirada.

    Fuente: CMMI® para Desarrollo, Versión 1.3

  • Cluster

    Organización de empresas del mismo sector o complementarias, que trabajan dentro de un mismo territorio.

    Fuente: Boletín Estadístico Tecnológico –BET-TIC n°2, enero/marzo de 2009- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

  • Confidencialidad

    La Ley de Confidencialidad ofrece e impone, según el caso, a personas físicas y jurídicas la posibilidad de impedir que aquella información que se encuentre legítimamente bajo su control sea divulgada, adquirida o utilizada por Terceros sin su consentimiento de manera contraria a los usos comerciales honestos.

    Dicha protección es conferida a la información que conste en documentos, medios electrónicos o magnéticos, discos ópticos, microfilmes, películas u otros elementos similares, siempre que la misma cumpla con los siguientes requisitos:

    • la información propiamente dicha es secreta, es decir, en su conjunto, configuración y composición no es conocida por la comunidad en general, ni es fácilmente accesible a las personas que manejan ordinariamente esta clase de información;
    • la información, por ser secreta, reporta un valor comercial; y

    la información ha sido objeto de medidas razonables, en las circunstancias, para mantenerla secreta por la persona que la controla.

    Fuente: Ley 24.766 de confidencialidad sobre información y productos que estén legítimamente bajo control de una persona y se divulgue indebidamente de manera contraria a los usos comerciales honestos.

  • Consultoría externa

    Incluye la contratación de servicios científicos y técnicos a terceros externos a la empresa relacionados con las actividades de ingeniería y diseño, de desarrollo e implementación de nuevos productos (bienes o servicios); de asesoramiento en plataformas y tecnologías nuevas; para pruebas piloto y de campo; para verificaciones y validaciones independientes, incluyendo pruebas de performance de un producto; investigaciones de mercado; investigaciones de tecnologías (incluyendo benchmarking); revisión de procesos; certificación de calidad de procesos de desarrollo, mantenimiento u operación (tipo ISO, CMMI, ITIL); etc. abocadas a introducir mejoras e innovaciones de productos o procesos.

    Fuente: Encuesta Online sobre Comportamiento Innovativo en el Sector TIC- Subsecretaría de Estudios y Prospectiva/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

  • Contrato / Convenio

    Un contrato o convenio es un acto jurídico, fuente de derechos y obligaciones para las Partes, que traduce una declaración común o consentimiento de los contratantes y por el cual regulan su relación jurídica. Es decir, un convenio comporta para las Partes una regla a la cual deben someterse como a la propia ley.

    Fuente: Elaboración propia en base a diversas fuentes

  • Convenios de I+D+i

    Pactos, convenios, términos y condiciones, cláusulas, contratos o acuerdos que persigan como único o principal objeto la realización de actividades de I+D+i conjunta o coordinadamente con Terceros, así como aquellos que incluyan cláusulas relativas a la explotación de los resultados obtenidos en virtud de ellas.

    Fuente: Elaboración propia en base a diversas fuentes.

  • Convenios marco de cooperación

    Son aquellos convenios en los que las Partes establecen los lineamientos, objetivos y bases principales sobre las cuales cooperarán y realizarán acciones conjuntas o coordinadas en materia de I+D+i y en los que, en principio, se difiere la definición de determinados aspectos que resulten difíciles, inconvenientes o imposibles de estipular de antemano hasta la celebración de acuerdos, actas o convenios específicos o complementarios posteriores. Vale decir que, por lo general, los convenios marco contendrán los principios y cláusulas generales sobre las cuales se desarrollarán las actividades de cooperación entre las Partes, mientras que los convenios específicos establecerán los aspectos operativos y los términos y cláusulas especiales que regularán las acciones de coordinación o cooperación tecnológica o de I+D+i.

    Fuente: Elaboración propia en base a diversas fuentes.

  • Licencia

    Una licencia es un convenio entre un titular de derechos de propiedad intelectual (licenciante) y otra persona (licenciatario) que recibe la autorización de utilizar dichos derechos a cambio del pago de una suma específica de dinero por el acceso a una tecnología determinada o del pago periódico convenido de antemano (regalía o canon) en función de las ventas o comercialización de un proceso, tecnología o producto, o una combinación de ambos.

    Fuente: Elaboración propia en base a diversas fuentes.

  • Línea de producto (product line)

    Grupo de productos que comparten un conjunto de características comunes y gestionadas que satisfacen las necesidades específicas de un mercado o de una misión seleccionada y que son desarrolladas a partir de un conjunto común de activos básicos de una forma. El desarrollo o adquisición de productos para la línea de producto se basa en explotar lo que es común y limitar la variación (p. ej., limitando la variación de producto innecesaria) entre el grupo de productos. El conjunto de activos básicos gestionado (p. ej., requisitos, arquitecturas, componentes, herramientas, artefactos de prueba, procedimientos de operación, software) incluye orientación prescriptiva para su utilización en el desarrollo del producto.

    Las operaciones de la línea de producto involucran la ejecución engranada de actividades generales de desarrollo de activos básicos, desarrollo de producto y gestión.

    Fuente: CMMI® para Desarrollo, Versión 1.3

  • Línea de servicio (service line)

    Conjunto consolidado y estandarizado de servicios y niveles de servicio que satisfacen las necesidades específicas de un mercado o área de misión seleccionada.

    Fuente: CMMI® para Desarrollo, Versión 1.3

  • Llave en mano

    Proyecto en el cual los beneficiarios no realicen un esfuerzo representativo en el desarrollo del software, servicios o sistemas de información que se plantea, debiendo subcontratar dicha capacidad a terceros (sean estos personas físicas o jurídicas).

    Fuente: Bases instrumento Aportes no reembolsables FONSOFT I+D (ANR FONSOFT I+D)- Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software/ Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

  • Sector TIC

    El sector TIC está conformado por cada una de las empresas encargadas del desarrollo, producción, puesta en funcionamiento, mantenimiento y mejora del software y hardware asociado a la manipulación y procesamiento de información. Aunque el sector TIC puede ser abordado desde la perspectiva de cualquier actividad industrial, el tipo de bien producido convierte a las empresas del sector en organizaciones de impacto transversal.

    Fuente: Manual de Lisboa “Pautas para la interpretación de los datos estadísticos disponibles y la construcción de indicadores referidos a la transición de Iberoamérica hacia la sociedad de la información”, 2009.

  • Servicio (service)

    Un producto que es intangible y no almacenable. Los servicios se entregan a través de la utilización de los sistemas de servicio que se han diseñado para satisfacer los requisitos de servicio. Muchos proveedores de servicio entregan combinaciones de servicios y mercancías. Un único sistema de servicio puede entregar ambos tipos de productos. Por ejemplo, una organización de formación puede entregar materiales de formación junto con sus servicios de formación. Los servicios pueden entregarse a través de combinaciones de procesos manuales y automatizados.

    Fuente: CMMI® para Desarrollo, Versión 1.3

  • Servicio tecnológico de alto nivel (STAN)

    Actividades científicas tecnológicas como ensayos, análisis, cursos y capacitaciones, asesorías y consultorías institucionales, entre otras. Estos servicios son brindados a otros grupos de investigación, instituciones públicas, empresas y a la comunidad en general, y por los cuales se percibe una contraprestación dineraria, aunque excepcionalmente podrían realizarse a título gratuito, con la debida justificación del caso. Tienden a ser actividades estandarizadas y se brindan en condiciones similares, independientemente de quien las solicite.

    Fuente: Resolución 1873-CONICET

  • Servicios arancelados a terceros (SAT)

    Se define de este modo a las prestaciones de apoyo a la investigación que no involucren actividades científicas tecnológicas, tales como venta de libros, entradas, fotocopias, utilización de fax, servicios de imprenta, uso de vehículos, alquiler de salones, entre otras.

    Fuente: Resolución 1873-CONICET

  • Sistema Nacional de Innovación (SNI)

    Término acuñado para el sistema de instituciones y de flujos del conocimiento.

    La política de la innovación se ha desarrollado a partir de la política de ciencia y tecnología y de la política industrial. Reconoce que el conocimiento, en todas sus formas, desempeña un papel crucial en el progreso económico, y que la innovación es un fenómeno complejo y sistémico. Las aproximaciones sistémicas a la innovación ponen el acento sobre las interacciones entre las instituciones, explorando los procesos interactivos en la creación del conocimiento y en su difusión y uso. El término “Sistema Nacional de Innovación” (SNI) se acuñó para definir, entonces, este sistema de instituciones y de flujos del conocimiento.

    Fuente: Manual de Oslo “Directrices para la recogida e interpretación de información relativa a la innovación”, 3° edición, 2006.

  • Software

    Expresión organizada de un conjunto de órdenes o instrucciones en cualquier lenguaje de alto nivel, de nivel intermedio, de ensamblaje o de máquina, organizadas en estructuras de diversas secuencias y combinaciones, almacenadas en medio magnético, óptico, eléctrico, discos, chips, circuitos o cualquier otro que resulte apropiado o que se desarrolle en el futuro, previsto para que una computadora o cualquier máquina con capacidad de procesamiento de información ejecute una función específica, disponiendo o no de datos, directa o indirectamente.

    Fuente: Ley 25.922 de promoción de la industria del software– texto actualizado de la norma.

  • Subcontratación de I+D

    Es el resultado de la contratación o financiación de un grupo de investigadores, desarrolladores, instituciones o empresas con el acuerdo de que el producto del trabajo será propiedad total o parcial de la empresa contratante. La I+D en este caso no se realiza con personal propio y en general no se hace dentro de la empresa.

    Fuente: Encuesta Online sobre Comportamiento Innovativo en el Sector TIC- Subsecretaría de Estudios y Prospectiva/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

  • Subproceso (subprocess)

    Proceso que es parte de un proceso mayor. A su vez un subproceso puede o no descomponerse en subprocesos o elementos de proceso más granulares. Los términos “proceso”, “subproceso” y “elemento de proceso” forman una jerarquía, siendo “proceso” el término más general y de nivel más alto, los “subprocesos” por debajo de él y los “elementos de proceso” los más específicos. Un subproceso también puede denominarse elemento de proceso si no se descompone en nuevos subprocesos.

    Fuente: CMMI® para Desarrollo, Versión 1.3

  • Tecnología

    Conocimiento sistemático para la fabricación de un producto, la aplicación de un proceso o el suministro de un servicio, si éste puede reflejarse en: una invención, un diseño industrial, un modelo de utilidad o en una nueva variedad de planta, o en información o

    en habilidades técnicas, o en los servicios y asistencia proporcionada por expertos para el diseño, instalación, operación o mantenimiento de una planta industrial, o para la gestión de una empresa industrial o comercial o sus actividades.

    Fuente: Manual de la OMPI de información y documentación en materia de Propiedad Industrial.

  • TIC

    Las “Tecnologías de la Información y Comunicación” pueden definirse como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores. Por lo tanto, las TIC son algo más que informática y computadoras, puesto que no funcionan como sistemas aislados, sino en conexión con otros mediante una red. También son algo más que tecnologías de emisión y difusión (como televisión y radio), puesto que no sólo dan cuenta de la divulgación de la información, sino que además permiten una comunicación interactiva.

    Fuente: Manual de Lisboa “Pautas para la interpretación de los datos estadísticos disponibles y la construcción de indicadores referidos a la transición de Iberoamérica hacia la sociedad de la información”, 2009.

  • Transferencia

    La transferencia es el movimiento de:

    –          tecnología y conocimiento, un valioso activo desde el punto de vista socioeconómico que puede incluir tanto medios técnicos como el conocimiento asociado (saber hacer y experiencia),

    –          desde un proveedor (universidad, organismo de investigación, centro tecnológico, empresa), que comercializa la tecnología,

    hacia un receptor (generalmente empresa), que adquiere la tecnología, · a cambio de una contraprestación habitualmente económica.

    Fuente: Manual de Transferencia de Tecnología y Conocimiento, Javier González Sabater, The Transfer Institute.

  • Transferencia de conocimientos

    Identificación de resultados, habilidades y competencias adquiridas en actividades de I+D+i y su transmisión de aquéllos que los generaron a aquéllos que los transformarán en resultados económicos. Puede incluir actividades comerciales y no comerciales, como por ejemplo investigación en colaboración, consultoría, licenciamiento de propiedad intelectual, creación de spin-offs, movilidad de investigadores y publicación de artículos científicos, entre otros.

    Fuente: Elaboración propia en base a diversas fuentes.

  • Transferencia de tecnología

    Transferencia de conocimiento sistemático para la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio. La expresión también se utiliza para describir la transferencia formal de derechos de uso y comercialización de invenciones e innovaciones resultantes de actividades de I+D+i de una parte, la creadora o inventora, a otra, a través de actos jurídicos a título oneroso limitados por la ley que los reglamenta (en Argentina, la Ley de Transferencia de Tecnología 22.426). La transferencia de tecnología es parte de la transferencia de conocimientos.

    Fuente: Elaboración propia en base a diversas fuentes.

  • Transmisión de tecnología

    Proyectos en los que ya producido y homologado el desarrollo, debe pasarse de la escala piloto a la escala industrial.

    Fuente: Ley 23.877 de promoción y fomento de la innovación tecnológica.